SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Actividad para el Bicentenario




      La “revolución” de mayo




Alumnas: Bonilla, Bárbara y Fagnani, Milagros

Profesor: Lamas, Carlos.

Fecha de entrega: 14/5/2010
CREACION DE VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA

Los territorios de litoral y la llanura, estaban muy mal abastecidos por los
españoles. La gente que vivía allí, debía organizar una economía de
subsistencia y comerciar ilegalmente mediante el contrabando. Otro problema
fue que esta región estaba muy lejos de la capital del virreinato de Perú, la
cuidad de Lima, y si virrey no podía gobernarla como correspondía.

Los portugueses, ingleses y franceses salían de la situación y trataron de
aprovecharse para comerciar ilegalmente y hasta diseñaron planes de invasión.
Entonces el rey Carlos ||| realizo cambios para mejorar la situación.

   1- Fundó el virreinato del Río de la Plata: en el año 1776 creó este
        virreinato dividiendo al del Perú en 2. La capital fue establecida en la
        ciudad de Buenos Aires, el resto del territorio se dividió en intendencia y
        gobernaciones.

   2-    Dicto la Ley del libre comercio: en el año 1778 permitió el libre comercio
        entre los puertos del imperio español. Buenos Aires podía comerciar
        libremente con España y otros puertos de la corona española, pero tenía
        prohibido comerciar con otros países.

Buenos Aires al ser la capital de virreinato pasó a tener mayor importancia
política y economía que el noreste.
• LA ECONOMIA DEL VIRREINATO

El nombre mismo del Virreinato sugiere cuál fue el producto económico que
resultó basal para la economía de éste: la plata obtenida principalmente de las
minas ubicadas en el Alto Perú, la misma región altoperuano era gran
productora de otros minerales: cobre, estaño, oro. Esta base económica
significó el desarrollo de un tránsito carretero que generalmente "bajaba" desde
el Alto Perú hasta el puerto de Buenos Aires siguiendo el Camino Real, tal
tránsito supuso por su parte la cría de mulas (es decir, también de caballos y
asnos) la cual se realizaba principalmente en las ciudades del Tucumán. Este
tránsito promovió una industria casi artesanal de carretas (en las ciudades de
San Miguel de Tucumán y en la ciudad de Mendoza), El tráfico de plata fue de
este modo el principal rubro de exportaciones desde el Virreinato hacia Europa.
Tal tráfico frecuentemente estaba asociado con el contrabando y un
intercambio de plata por gente esclavizada llevada desde el África hasta el
puerto de Buenos Aires para luego ser "distribuida" en diversas zonas.

La mayoría de la población se concentraba en las zonas altoperuanas, pobres
en producciones agrícolas y ganaderas; esto significó el desarrollo de nuevos
centros y circuitos productivos y comerciales dentro del virreinato: la región
pampeana y las Vaquerías del Mar pobladas por grandes cantidades de
vacunos proveyó de carne barata no solo a las poblaciones del Alto Perú sino a
las del Brasil portugués, en el segundo de los casos se efectuaba contrabando
masivo desde la Banda Oriental y las Misiones Orientales siguiendo luego la
Ruta del ganado hasta Brasil y de allí hasta la "feria" de Sorocaba; La zona de
las Misiones y el Paraguay fue sede de cultivos de yerba mate, cultivos
iniciados por los jesuitas. El mate abastecía a casi todo el Virreinato e incluso a
la Capitanía General de Chile. Otros cultivos alimenticios surgieron merced a la
demanda altoperuana: vinos (en Salta, Tarija, Cuyo, Córdoba), aguardientes y
singanis; e incluso plantaciones de olivo, principalmente en La Rioja y
Catamarca pero las plantaciones oliveras fueron en gran medida taladas para
evitar que compitieran con el monopolio español.

Del mismo modo el Alto Perú no lograba autoabastecerse con sus
producciones de lanas de auquénidos y resultó un cliente que facilitó la
plantación de algodón en Santiago del Estero y el establecimiento de una
incipiente industria textil, en la cual se elaboraba el algodón junto con la lana de
caprinos, ovinos y auqénidos en Santiago del Estero, Catamarca, Salta, La
Rioja así como de talabartería en Tucumán. Por otra parte la ciudad de
Córdoba se encontraba beneficiada al ser la encrucijada de las rutas que unían
el oeste con el este y el norte con el sureste del Virreinato, tal encrucijada hacía
que fuera común designar como "El Arriba" a todo el territorio ubicado al norte y
oeste de la ciudad de Córdoba y como "El Abajo" a todo el territorio ubicado al
sur y al este de la misma ciudad.

Por lo demás la agricultura para alimentar a las poblaciones dispersas se
encontraba reducida a una agricultura de subsistencia, en muchas ocasiones
solo horticultura.
• IDEAS IMPERANTES DE LA EPOCA

Las ideas importantes de la época eran el liberalismo, la ilustración y el
despotismo ilustrado. El liberalismo encerraba los dos temas, lo político y
económico.

EL LIBERALISMO POLITICO: Durante el siglo XVIII las ideas liberales
tomaron fuerza, basadas en la razón humanas, estas estaban en contra de las
del absolutismo monárquico (del rey). Este liberalismo consideraba que la
finalidad del estado era garantizar “los intereses civiles” de los individuos
integrantes de la sociedad. Estos intereses eran el derecho a la vida, la
libertad, la salud, la prosperidad del cuerpo y la posesión de bienes materiales,
como la vivienda, tierra y el dinero; además presentaba la división de los tres
poderes.

PODER LEGISLATIVO: compuesto por un PARLAMENTO con una cámara de
la nobleza y otra de los demás representantes del pueblo. Su función es la de
hacer leyes.

PODER EJECUTIVO: compuesto por el rey y sus ministros. Su función es la de
hacer cumplir las leyes controlando el comportamiento de las personas a través
de inspectores, policías y funcionarios públicos.

PODER JUDICIAL: compuesto por los tribunales donde trabajan los jueces, su
función es la de juzgar de acuerdo a las leyes.

El objetivo principal de toda sociedad es defender los derechos individuales de
las personas. La única forma de asegurar una comunidad feliz es que las
personas cedan los derechos individuales a la comunidad política, los estados,
por medio de un “contrato social”. Si las personas forman el estado, la
soberanía es de ellas, el pueblo. El pueblo debe elegir a sus representantes
porque el poder es de ellos. Esto propone la democracia directa.
El LIBERALISMO ECONOMICO: también en el siglo XVIII aparecen nuevas
ideas sobre la organización económica, esta ideas inician en el liberalismo
económico que se enfrentaran con el mercantilismo.

El fundados del liberalismo económico fue Adam Smith y sus ideas se
centraban en que:

   A- Las riquezas de las naciones están en el trabajo. Para que se desarrolle
      el trabajo debe hacer total libertad sin controles por parte del estado.

   B- La propiedad privada de los medios de producción y cambio.

   C- El estado no debe intervenir en la actividad económica para dejar que
      las personas y el mercado se desarrolle libremente. Debe haber libertad
      total para exportar e importar.

   D- La economía se basa en un orden natural regido por las leyes del
      mercado: la oferta y la demanda.




LA ILUSTRACION: Este movimiento combatía la monarquía absoluta que
otorgaba a los monarcas una soberanía sin limitaciones (fundamentada en el
origen divino del monarca) y difundió la teoría de la soberanía popular
indicando que el poder residía en los miembros de una sociedad y por esto, el
mismo deriva del pueblo quien tiene derecho a elegir sus representantes para
que lo gobierne.

Algunos de sus impulsores fueron: Rousseau quien se encargo de desarrollar
el concepto de "contrato social" para explicar el origen de la autoridad y
Montesquieu quien fundamentó la teoría de la división de poderes como una
forma de garantizar la libertad.

Los monarcas intentaron evitar la entrada de estas nuevas corrientes de
pensamiento mediante la veda de los libros que consideraban "peligrosos", a
pesar de lo cual dichas ideas se extendieron en la burguesía colonial

 DESPOTISMO ILUSTRADO: Los reyes absolutos se vieron influenciados por
las nuevas ideas y cambian la forma de gobernar para que el pueblo no le haga
una revolución, mejora la forma de vida de la gente dándoles fuentes de
trabajo, aumentando los salarios, creando escuelas, hospitales, reformando la
administración pública, etc.
• CUESTIONES ECONOMICAS QUE ESTUVIERON PRESENTE EN LAS
INAVIONES INGLESAS.

Durante el siglo XVIII sucesivos gobiernos ingleses estudiaron diversos
proyectos de variado origen, destinados a lograr la implantación comercial
británica en América. Estos proyectos contemplan múltiples posibilidades
desde la simple conquista militar hasta la idea de fomentar insurrecciones
locales.

Ya a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, muchos americanos
partidarios de la independencia vieron en el posible apoyo anglosajón,
omitiendo de la promesa de futuras ventajas comerciales, un medio para
separarse de España, estas favorecían a la naciente burguesía criolla.

El 14 de Abril de 1806 la expedición partió de el Cabo, embarcada con 5 navíos
de guerra. El efectivo. Estos eventos significaron la incorporación de la región
a las Guerras napoleónicas, conflicto que enfrentaba a las dos potencias
dominantes de la época, el Reino Unido y Francia. La guerra entre el Reino
Unido y el Primer Imperio francés otorgaba a los vastos territorios hispanos en
América un papel estratégico y económico de gran importancia para el Reino
Unido, que se hallaba por entonces en plena Revolución industrial.

La Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon
la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, para ser
vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo
comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares
porteñas, en un proceso conocido como la Reconquista.

La Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego
de tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos
Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían no sólo de las tropas
oficiales al servicio del rey español, sino también de numerosas milicias
urbanas, integradas por la población nativa a quienes se había armado y
organizado militarmente durante el curso de las invasiones; el proceso es
conocido como la Defensa.

La resistencia del pueblo y su participación activa en la Reconquista primero y
al año siguiente en la Defensa, aumentó el poder y la popularidad de los líderes
criollos e incrementó la influencia y el fervor de los grupos independentistas.
Paralelamente, quedó en evidencia la incapacidad de la metrópoli española de
defender a sus colonias en el contexto de los conflictos internacionales de la
época. Estos motivos convierten a las Invasiones inglesas en uno de los
catalizadores de la causa emancipadora en la Argentina y gran parte de
Hispanoamérica.
La cultura argentina ubica a la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires ante
las Invasiones inglesas en un lugar relevante como antecedente inmediato de
la Revolución de mayo de 1810 que dio inicio al proceso de Independencia de
la Argentina. Durante su curso, por primera vez prevaleció la voluntad del
pueblo por sobre el mando del Rey de España, cuando mediante el cabildo
abierto del 10 de febrero de 1807, los vecinos de Buenos Aires depusieron al
virrey designado por el rey, para elegir al francés Santiago de Liniers en su
lugar. Asimismo, la creación en esa ocasión del Regimiento de Patricios, como
milicias populares voluntarias, y la elección por parte de los propios milicianos
del potosino Cornelio Saavedra -futuro presidente de la Primera Junta patria-
como jefe del cuerpo, sentó la bases de un ejército patriota capaz de alzarse
contra las tropas realistas. La participación popular en la lucha armada es
tradicionalmente representada con la imagen de los habitantes de Buenos
Aires arrojando aceite hirviendo sobre los invasores desde los techos de las
casas.

Estos hechos se desarrollaron en un contexto histórico más amplio, de disputas
territoriales en la región, entre el Reino Unido, el Imperio español, Portugal,
Francia y más tarde los Estados Unidos, en un período que se extiende desde
la fundación de Colonia del Sacramento en 1680, hasta el reconocimiento por
parte del Reino Unido de la independencia de Buenos Aires con la firma de un
tratado de paz y comercio en 1824, luego de la declaración de la Doctrina
Monroe. Estos tratados no evitarían la Invasión inglesa a las Malvinas en 1833.
• CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA DENOMINADA “REVOLUCION”

Los nuevos gobiernos revolucionaros establecieron definitivamente la libertad
de comercio en cualquier país del mundo, esto provoco el crecimiento del
comercio con Inglaterra que se trasformo en el principal país proveedor de
productos manufacturados de los países latinoamericanos. También las
economías de los nuevos países latinoamericanos resultaron muy afectadas de
grande parte de la población para servir en los ejércitos

La revolución se propuso producir cambios, que asegurasen la prosperidad de
los cambios. El librecambio sostenía el intercambio estricto con bajos aranceles
aduaneros. De esa manera se garantizaría la expansión comercial.
El librecambio y sus consecuencias:
La primera junta dispuso una rebaja de aranceles y la habilitación de nuevos
puertos para favorecer la exportación directa de cueros. El Primer Triunvirato
(formado por Feliciano, Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José
Paso) inició el librecambio sin restricciones. Autorizó a los comerciantes
extranjeros a operar libremente en las Provincias Unidas. Las consecuencias
de la nueva política económica fueron:

     •     Aumento de las exportaciones de cueros, sebo, crin y carnes saladas

     •    Incremento de las importaciones de productos manufacturados

     • El valor de las importaciones superó a las exportaciones: la balanza
      comercial se tornó desfavorable.

      • Salida de metálico hacia el exterior y escasez del mismo por falta de
      producción local.

         •Aumento de la recaudación de la Aduana

      • Los comerciantes ingleses llegaron a dominar el mercado.

     • Los comerciantes locales se vieron perjudicados por la competencia de
      los británicos

Se acentuó la orientación económica hacia el Atlántico. Londres y Liverpool se
convirtieron en las nuevas metrópolis comerciales. Razones económicas y
políticas obligaron a los gobiernos del período a ceder ante la presión de los
comerciantes británicos para evitar toda interrupción del comercio poniendo en
peligro la recaudación aduanera y la salida de productos del país.
Los problemas financieros:
Los gobiernos revolucionarios debieron enfrentar el serio problema de financiar
la guerra. La otra fuente de recursos fueron los empréstitos patrióticos o
forzosos, que recaían sobre enemigos de la revolución. En los primeros
tiempos fueron numerosas las adhesiones a los empréstitos patrióticos y las
donaciones de efecto para el ejercito del norte y de los andes. Las
contribuciones se exigían en metálico a los comerciantes. Los esclavos fueron
incluidos en las contribuciones e incorporados al ejército. La Iglesia también
participo cediendo sus riquezas y sus esclavos.

La deuda interna:
Los empréstitos y contribuciones impuestos por el Estado en el período
revolucionario, fueron acompañadas de una promesa de devolución al fin de la
guerra. Para ese fin se entregaban a los afectados documentos oficiales que
garantizaban la devolución de su contribución con intereses. Posteriormente se
les dio curso como dinero efectivo para la Aduana. Al finalizar el período de las
Guerras de la Independencia se había generado tina decida cuyo monto era
muy difícil de determinar, por la diversidad de origen y por los intereses
acumulados.

La moneda:
La circulación de moneda fue escasa en el período revolucionario. Belgrano
ocupó Potosí, donde se encontraba la ceca. El gobierno dispuso que se
acuñara moneda respetando el valor de la española. Pero con los distintivos
del nuevo Estado. Sin embargo, el número limitado de ejemplares así
acuñados no solucionó la falta de metálico circulante. La balanza comercial
desfavorable, así como la exportación de metálico permitida en algunos
períodos agravaron la situación, por lo que algunas operaciones llegaron a
hacerse por medio de trueque.
Proyectos de creación de un banco nacional:
Uno de los Proyectos de la época fue la creación de un banco nacional, que no
pudo concretarse. En 1818 Pueyrredón creó la Caja de Fondos de Sudamérica
destinada a obtener fondos para gastos del gobierno. Por los cuales se pagaría
un interés.

La política de la tierra:
La política de los gobiernos revolucionarios ante grandes extensiones de tierra
sin poblar fue entregar en propiedad con la finalidad de destinarlas a la
producción y arraigar a la población. La Asamblea del Año Xlll autorizó al
Ejecutivo a realizar repartos.
La desarticulación del comercio interior:
Con la revolución la guerra se instaló en el país. Sus consecuencias
económicas fueron la reducción de la riqueza y la desarticulación de la red de
comercialización virreinal. La pérdida del Alto Perú tuvo un doble efecto: la
reducción del metálico circulante y la disminución del comercio. La economía
de las ciudades situadas en la ruta del interior se resintió. La ocupación de
Chile paralizó el activo comercio de Cuyo con esa región. La separación de la
Liga de los Pueblos Libres redujo el comercio de Buenos Aires con el Litoral.
Buenos Aires fue dominado por los comerciantes ingleses. Las rutas se
tornaron inseguras: los enfrentamientos entre Buenos Aires y Santa Fe
interrumpían la ruta del interior.
La reducción de la riqueza ganadera:
El cuero, el sebo y el tasajo reemplazaron a la plata alta peruana corno
principal rubro de las exportaciones. Su obtención genero una disminución de
cabezas de ganado. El ganado mular decayó como consecuencia de la
disminución de la actividad minera y la paralización del comercio con el Alto
Perú. Las necesidades del ejército lo mantuvieron durante un tiempo.
CONCLUCION:

Después de realizar este trabajo comprendimos que mayormente las
historia que nos contaban en nuestra niñez no están tan cierta, que
muchas veces lo que creíamos que era por el bien del pueblo y la libertad
de este solo se basaba en el aprovecharse económicamente y tener más
poder.
BIBLIOGRAFIA

Cuadernillo del profesor Federico Martín Maglio: Historia Argentina y
Latinoamericana siglo XIX.

Libros:

AIQUE Ciencias Sociales: La crisis del orden colonial y la construcción..

OCEANO: Historia de La Argentina 1: Invasiones inglesas

                                         La revolución de Mayo



Páginas de Internet: Google

http://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_Inglesas

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Mayo#Consecuencias

http://www.monografias.com/trabajos/histoarg/histoarg.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R
%C3%ADo_de_la_Plata#Econom.C3.ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonialikled
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latinasandra_chavez
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelafreddy_pineruah
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoriacarynperezvespa
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonialcma2703
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaSira Gutierrez
 
batalladecarabobo
batalladecarabobobatalladecarabobo
batalladecaraboboidania1108
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814VICTORIA1814
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1marygaby75
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en VenezulaFran Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
Grupo batalla de carabobo
Grupo batalla de caraboboGrupo batalla de carabobo
Grupo batalla de carabobo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
Conquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuelaConquista y crisis colonial en venezuela
Conquista y crisis colonial en venezuela
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
batalladecarabobo
batalladecarabobobatalladecarabobo
batalladecarabobo
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
 

Similar a Bicentenario bonilla fagnani

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato 242408
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...adrian_250
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...adrian_250
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesAlumno01
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810mariafabiola74
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfTeresaAlmacias
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mexrojo56
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Unidades
UnidadesUnidades
UnidadesAtoles
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxarielprieto7
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialjohn
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileVeronica Pardo
 

Similar a Bicentenario bonilla fagnani (20)

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Lrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayoLrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayo
 
25 de mayo ah
25 de mayo ah25 de mayo ah
25 de mayo ah
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 

Bicentenario bonilla fagnani

  • 1. Actividad para el Bicentenario La “revolución” de mayo Alumnas: Bonilla, Bárbara y Fagnani, Milagros Profesor: Lamas, Carlos. Fecha de entrega: 14/5/2010
  • 2. CREACION DE VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Los territorios de litoral y la llanura, estaban muy mal abastecidos por los españoles. La gente que vivía allí, debía organizar una economía de subsistencia y comerciar ilegalmente mediante el contrabando. Otro problema fue que esta región estaba muy lejos de la capital del virreinato de Perú, la cuidad de Lima, y si virrey no podía gobernarla como correspondía. Los portugueses, ingleses y franceses salían de la situación y trataron de aprovecharse para comerciar ilegalmente y hasta diseñaron planes de invasión. Entonces el rey Carlos ||| realizo cambios para mejorar la situación. 1- Fundó el virreinato del Río de la Plata: en el año 1776 creó este virreinato dividiendo al del Perú en 2. La capital fue establecida en la ciudad de Buenos Aires, el resto del territorio se dividió en intendencia y gobernaciones. 2- Dicto la Ley del libre comercio: en el año 1778 permitió el libre comercio entre los puertos del imperio español. Buenos Aires podía comerciar libremente con España y otros puertos de la corona española, pero tenía prohibido comerciar con otros países. Buenos Aires al ser la capital de virreinato pasó a tener mayor importancia política y economía que el noreste.
  • 3. • LA ECONOMIA DEL VIRREINATO El nombre mismo del Virreinato sugiere cuál fue el producto económico que resultó basal para la economía de éste: la plata obtenida principalmente de las minas ubicadas en el Alto Perú, la misma región altoperuano era gran productora de otros minerales: cobre, estaño, oro. Esta base económica significó el desarrollo de un tránsito carretero que generalmente "bajaba" desde el Alto Perú hasta el puerto de Buenos Aires siguiendo el Camino Real, tal tránsito supuso por su parte la cría de mulas (es decir, también de caballos y asnos) la cual se realizaba principalmente en las ciudades del Tucumán. Este tránsito promovió una industria casi artesanal de carretas (en las ciudades de San Miguel de Tucumán y en la ciudad de Mendoza), El tráfico de plata fue de este modo el principal rubro de exportaciones desde el Virreinato hacia Europa. Tal tráfico frecuentemente estaba asociado con el contrabando y un intercambio de plata por gente esclavizada llevada desde el África hasta el puerto de Buenos Aires para luego ser "distribuida" en diversas zonas. La mayoría de la población se concentraba en las zonas altoperuanas, pobres en producciones agrícolas y ganaderas; esto significó el desarrollo de nuevos centros y circuitos productivos y comerciales dentro del virreinato: la región pampeana y las Vaquerías del Mar pobladas por grandes cantidades de vacunos proveyó de carne barata no solo a las poblaciones del Alto Perú sino a las del Brasil portugués, en el segundo de los casos se efectuaba contrabando masivo desde la Banda Oriental y las Misiones Orientales siguiendo luego la Ruta del ganado hasta Brasil y de allí hasta la "feria" de Sorocaba; La zona de las Misiones y el Paraguay fue sede de cultivos de yerba mate, cultivos iniciados por los jesuitas. El mate abastecía a casi todo el Virreinato e incluso a la Capitanía General de Chile. Otros cultivos alimenticios surgieron merced a la demanda altoperuana: vinos (en Salta, Tarija, Cuyo, Córdoba), aguardientes y singanis; e incluso plantaciones de olivo, principalmente en La Rioja y Catamarca pero las plantaciones oliveras fueron en gran medida taladas para evitar que compitieran con el monopolio español. Del mismo modo el Alto Perú no lograba autoabastecerse con sus producciones de lanas de auquénidos y resultó un cliente que facilitó la plantación de algodón en Santiago del Estero y el establecimiento de una incipiente industria textil, en la cual se elaboraba el algodón junto con la lana de caprinos, ovinos y auqénidos en Santiago del Estero, Catamarca, Salta, La Rioja así como de talabartería en Tucumán. Por otra parte la ciudad de Córdoba se encontraba beneficiada al ser la encrucijada de las rutas que unían el oeste con el este y el norte con el sureste del Virreinato, tal encrucijada hacía que fuera común designar como "El Arriba" a todo el territorio ubicado al norte y oeste de la ciudad de Córdoba y como "El Abajo" a todo el territorio ubicado al sur y al este de la misma ciudad. Por lo demás la agricultura para alimentar a las poblaciones dispersas se encontraba reducida a una agricultura de subsistencia, en muchas ocasiones solo horticultura.
  • 4. • IDEAS IMPERANTES DE LA EPOCA Las ideas importantes de la época eran el liberalismo, la ilustración y el despotismo ilustrado. El liberalismo encerraba los dos temas, lo político y económico. EL LIBERALISMO POLITICO: Durante el siglo XVIII las ideas liberales tomaron fuerza, basadas en la razón humanas, estas estaban en contra de las del absolutismo monárquico (del rey). Este liberalismo consideraba que la finalidad del estado era garantizar “los intereses civiles” de los individuos integrantes de la sociedad. Estos intereses eran el derecho a la vida, la libertad, la salud, la prosperidad del cuerpo y la posesión de bienes materiales, como la vivienda, tierra y el dinero; además presentaba la división de los tres poderes. PODER LEGISLATIVO: compuesto por un PARLAMENTO con una cámara de la nobleza y otra de los demás representantes del pueblo. Su función es la de hacer leyes. PODER EJECUTIVO: compuesto por el rey y sus ministros. Su función es la de hacer cumplir las leyes controlando el comportamiento de las personas a través de inspectores, policías y funcionarios públicos. PODER JUDICIAL: compuesto por los tribunales donde trabajan los jueces, su función es la de juzgar de acuerdo a las leyes. El objetivo principal de toda sociedad es defender los derechos individuales de las personas. La única forma de asegurar una comunidad feliz es que las personas cedan los derechos individuales a la comunidad política, los estados, por medio de un “contrato social”. Si las personas forman el estado, la soberanía es de ellas, el pueblo. El pueblo debe elegir a sus representantes porque el poder es de ellos. Esto propone la democracia directa.
  • 5. El LIBERALISMO ECONOMICO: también en el siglo XVIII aparecen nuevas ideas sobre la organización económica, esta ideas inician en el liberalismo económico que se enfrentaran con el mercantilismo. El fundados del liberalismo económico fue Adam Smith y sus ideas se centraban en que: A- Las riquezas de las naciones están en el trabajo. Para que se desarrolle el trabajo debe hacer total libertad sin controles por parte del estado. B- La propiedad privada de los medios de producción y cambio. C- El estado no debe intervenir en la actividad económica para dejar que las personas y el mercado se desarrolle libremente. Debe haber libertad total para exportar e importar. D- La economía se basa en un orden natural regido por las leyes del mercado: la oferta y la demanda. LA ILUSTRACION: Este movimiento combatía la monarquía absoluta que otorgaba a los monarcas una soberanía sin limitaciones (fundamentada en el origen divino del monarca) y difundió la teoría de la soberanía popular indicando que el poder residía en los miembros de una sociedad y por esto, el mismo deriva del pueblo quien tiene derecho a elegir sus representantes para que lo gobierne. Algunos de sus impulsores fueron: Rousseau quien se encargo de desarrollar el concepto de "contrato social" para explicar el origen de la autoridad y Montesquieu quien fundamentó la teoría de la división de poderes como una forma de garantizar la libertad. Los monarcas intentaron evitar la entrada de estas nuevas corrientes de pensamiento mediante la veda de los libros que consideraban "peligrosos", a pesar de lo cual dichas ideas se extendieron en la burguesía colonial DESPOTISMO ILUSTRADO: Los reyes absolutos se vieron influenciados por las nuevas ideas y cambian la forma de gobernar para que el pueblo no le haga una revolución, mejora la forma de vida de la gente dándoles fuentes de trabajo, aumentando los salarios, creando escuelas, hospitales, reformando la administración pública, etc.
  • 6. • CUESTIONES ECONOMICAS QUE ESTUVIERON PRESENTE EN LAS INAVIONES INGLESAS. Durante el siglo XVIII sucesivos gobiernos ingleses estudiaron diversos proyectos de variado origen, destinados a lograr la implantación comercial británica en América. Estos proyectos contemplan múltiples posibilidades desde la simple conquista militar hasta la idea de fomentar insurrecciones locales. Ya a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, muchos americanos partidarios de la independencia vieron en el posible apoyo anglosajón, omitiendo de la promesa de futuras ventajas comerciales, un medio para separarse de España, estas favorecían a la naciente burguesía criolla. El 14 de Abril de 1806 la expedición partió de el Cabo, embarcada con 5 navíos de guerra. El efectivo. Estos eventos significaron la incorporación de la región a las Guerras napoleónicas, conflicto que enfrentaba a las dos potencias dominantes de la época, el Reino Unido y Francia. La guerra entre el Reino Unido y el Primer Imperio francés otorgaba a los vastos territorios hispanos en América un papel estratégico y económico de gran importancia para el Reino Unido, que se hallaba por entonces en plena Revolución industrial. La Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, para ser vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas, en un proceso conocido como la Reconquista. La Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego de tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían no sólo de las tropas oficiales al servicio del rey español, sino también de numerosas milicias urbanas, integradas por la población nativa a quienes se había armado y organizado militarmente durante el curso de las invasiones; el proceso es conocido como la Defensa. La resistencia del pueblo y su participación activa en la Reconquista primero y al año siguiente en la Defensa, aumentó el poder y la popularidad de los líderes criollos e incrementó la influencia y el fervor de los grupos independentistas. Paralelamente, quedó en evidencia la incapacidad de la metrópoli española de defender a sus colonias en el contexto de los conflictos internacionales de la época. Estos motivos convierten a las Invasiones inglesas en uno de los catalizadores de la causa emancipadora en la Argentina y gran parte de Hispanoamérica.
  • 7. La cultura argentina ubica a la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires ante las Invasiones inglesas en un lugar relevante como antecedente inmediato de la Revolución de mayo de 1810 que dio inicio al proceso de Independencia de la Argentina. Durante su curso, por primera vez prevaleció la voluntad del pueblo por sobre el mando del Rey de España, cuando mediante el cabildo abierto del 10 de febrero de 1807, los vecinos de Buenos Aires depusieron al virrey designado por el rey, para elegir al francés Santiago de Liniers en su lugar. Asimismo, la creación en esa ocasión del Regimiento de Patricios, como milicias populares voluntarias, y la elección por parte de los propios milicianos del potosino Cornelio Saavedra -futuro presidente de la Primera Junta patria- como jefe del cuerpo, sentó la bases de un ejército patriota capaz de alzarse contra las tropas realistas. La participación popular en la lucha armada es tradicionalmente representada con la imagen de los habitantes de Buenos Aires arrojando aceite hirviendo sobre los invasores desde los techos de las casas. Estos hechos se desarrollaron en un contexto histórico más amplio, de disputas territoriales en la región, entre el Reino Unido, el Imperio español, Portugal, Francia y más tarde los Estados Unidos, en un período que se extiende desde la fundación de Colonia del Sacramento en 1680, hasta el reconocimiento por parte del Reino Unido de la independencia de Buenos Aires con la firma de un tratado de paz y comercio en 1824, luego de la declaración de la Doctrina Monroe. Estos tratados no evitarían la Invasión inglesa a las Malvinas en 1833.
  • 8. • CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA DENOMINADA “REVOLUCION” Los nuevos gobiernos revolucionaros establecieron definitivamente la libertad de comercio en cualquier país del mundo, esto provoco el crecimiento del comercio con Inglaterra que se trasformo en el principal país proveedor de productos manufacturados de los países latinoamericanos. También las economías de los nuevos países latinoamericanos resultaron muy afectadas de grande parte de la población para servir en los ejércitos La revolución se propuso producir cambios, que asegurasen la prosperidad de los cambios. El librecambio sostenía el intercambio estricto con bajos aranceles aduaneros. De esa manera se garantizaría la expansión comercial. El librecambio y sus consecuencias: La primera junta dispuso una rebaja de aranceles y la habilitación de nuevos puertos para favorecer la exportación directa de cueros. El Primer Triunvirato (formado por Feliciano, Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso) inició el librecambio sin restricciones. Autorizó a los comerciantes extranjeros a operar libremente en las Provincias Unidas. Las consecuencias de la nueva política económica fueron: • Aumento de las exportaciones de cueros, sebo, crin y carnes saladas • Incremento de las importaciones de productos manufacturados • El valor de las importaciones superó a las exportaciones: la balanza comercial se tornó desfavorable. • Salida de metálico hacia el exterior y escasez del mismo por falta de producción local. •Aumento de la recaudación de la Aduana • Los comerciantes ingleses llegaron a dominar el mercado. • Los comerciantes locales se vieron perjudicados por la competencia de los británicos Se acentuó la orientación económica hacia el Atlántico. Londres y Liverpool se convirtieron en las nuevas metrópolis comerciales. Razones económicas y políticas obligaron a los gobiernos del período a ceder ante la presión de los comerciantes británicos para evitar toda interrupción del comercio poniendo en peligro la recaudación aduanera y la salida de productos del país.
  • 9. Los problemas financieros: Los gobiernos revolucionarios debieron enfrentar el serio problema de financiar la guerra. La otra fuente de recursos fueron los empréstitos patrióticos o forzosos, que recaían sobre enemigos de la revolución. En los primeros tiempos fueron numerosas las adhesiones a los empréstitos patrióticos y las donaciones de efecto para el ejercito del norte y de los andes. Las contribuciones se exigían en metálico a los comerciantes. Los esclavos fueron incluidos en las contribuciones e incorporados al ejército. La Iglesia también participo cediendo sus riquezas y sus esclavos. La deuda interna: Los empréstitos y contribuciones impuestos por el Estado en el período revolucionario, fueron acompañadas de una promesa de devolución al fin de la guerra. Para ese fin se entregaban a los afectados documentos oficiales que garantizaban la devolución de su contribución con intereses. Posteriormente se les dio curso como dinero efectivo para la Aduana. Al finalizar el período de las Guerras de la Independencia se había generado tina decida cuyo monto era muy difícil de determinar, por la diversidad de origen y por los intereses acumulados. La moneda: La circulación de moneda fue escasa en el período revolucionario. Belgrano ocupó Potosí, donde se encontraba la ceca. El gobierno dispuso que se acuñara moneda respetando el valor de la española. Pero con los distintivos del nuevo Estado. Sin embargo, el número limitado de ejemplares así acuñados no solucionó la falta de metálico circulante. La balanza comercial desfavorable, así como la exportación de metálico permitida en algunos períodos agravaron la situación, por lo que algunas operaciones llegaron a hacerse por medio de trueque. Proyectos de creación de un banco nacional: Uno de los Proyectos de la época fue la creación de un banco nacional, que no pudo concretarse. En 1818 Pueyrredón creó la Caja de Fondos de Sudamérica destinada a obtener fondos para gastos del gobierno. Por los cuales se pagaría un interés. La política de la tierra: La política de los gobiernos revolucionarios ante grandes extensiones de tierra sin poblar fue entregar en propiedad con la finalidad de destinarlas a la producción y arraigar a la población. La Asamblea del Año Xlll autorizó al Ejecutivo a realizar repartos.
  • 10. La desarticulación del comercio interior: Con la revolución la guerra se instaló en el país. Sus consecuencias económicas fueron la reducción de la riqueza y la desarticulación de la red de comercialización virreinal. La pérdida del Alto Perú tuvo un doble efecto: la reducción del metálico circulante y la disminución del comercio. La economía de las ciudades situadas en la ruta del interior se resintió. La ocupación de Chile paralizó el activo comercio de Cuyo con esa región. La separación de la Liga de los Pueblos Libres redujo el comercio de Buenos Aires con el Litoral. Buenos Aires fue dominado por los comerciantes ingleses. Las rutas se tornaron inseguras: los enfrentamientos entre Buenos Aires y Santa Fe interrumpían la ruta del interior. La reducción de la riqueza ganadera: El cuero, el sebo y el tasajo reemplazaron a la plata alta peruana corno principal rubro de las exportaciones. Su obtención genero una disminución de cabezas de ganado. El ganado mular decayó como consecuencia de la disminución de la actividad minera y la paralización del comercio con el Alto Perú. Las necesidades del ejército lo mantuvieron durante un tiempo.
  • 11. CONCLUCION: Después de realizar este trabajo comprendimos que mayormente las historia que nos contaban en nuestra niñez no están tan cierta, que muchas veces lo que creíamos que era por el bien del pueblo y la libertad de este solo se basaba en el aprovecharse económicamente y tener más poder.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Cuadernillo del profesor Federico Martín Maglio: Historia Argentina y Latinoamericana siglo XIX. Libros: AIQUE Ciencias Sociales: La crisis del orden colonial y la construcción.. OCEANO: Historia de La Argentina 1: Invasiones inglesas La revolución de Mayo Páginas de Internet: Google http://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_Inglesas http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Mayo#Consecuencias http://www.monografias.com/trabajos/histoarg/histoarg.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R %C3%ADo_de_la_Plata#Econom.C3.ADa